Miller Tomas Cortez Quiñonez
correo@istvr.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador
Álvaro Leonidas Rivera Guerrero
correo@istvr.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador
Resumen:
El siguiente trabajo responde a una necesidad de identificar cuáles fueron los impactos de la pandemia sobre la actividad comercial internacional, especialmente en lo que respecta a las cadenas de suministro, como estructuras funcionales del comercio global. Para ello se efectuó una contextualización de los aspectos más importantes del comercio y la cadena de suministro internacional, se indagó en las afectaciones de la crisis sanitaria sobre diversos eslabones de la cadena de suministro, y en las estrategias tomadas para la mitigación de las medidas de contención. Una vez analizados estos tópicos se determinaron retos que pudieron reunirse en dos grupos: aquellos que se presentaron durante los periodos más restrictivos, y los que surgieron y deben ser solucionados en el marco de una sociedad post-COVID. El fortalecimiento de los últimos eslabones de la cadena en lo que respecta a apertura de canales digitales para las ventas, el aumento en la eficiencia de la distribución de bienes, y la inversión tecnológica en automatización de procesos fueron 3 de los elementos que supusieron mayor relevancia en cuanto a aspectos de cambio, todo ello dentro de una estrategia de integración regional que se expone más adelante.
Palabras claves:
Cadena de suministro, Comercio internacional, COVID-19, políticas comerciales.