Anthony Josué Rubira Freire
correo@istvr.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador
Luis Mauricio Morales Muñoz
correo@istvr.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador
Resumen:
El objetivo del estudio fue analizar las barreras no arancelarias que afectan las exportaciones de flores ecuatorianas, evaluando su impacto en aspectos clave como el volumen de exportación, el precio de las flores, la competitividad del sector y la balanza de pagos. Se empleó una metodología documental que consistió en la recopilación y análisis de información proveniente de fuentes secundarias, como informes gubernamentales, estadísticas comerciales, y estudios previos sobre comercio exterior y regulaciones internacionales. Los resultados indicaron que las restricciones cuantitativas, tales como las cuotas de exportación y los permisos específicos, son barreras significativas que limitan el volumen de exportación de flores. Además, las normativas fitosanitarias y los requisitos técnicos de etiquetado y empaque elevan los costos de producción, afectando directamente los precios y reduciendo la competitividad de las flores ecuatorianas en mercados internacionales. Estas barreras también tienen un impacto negativo en la balanza de pagos, ya que limitan los ingresos por exportaciones, lo que a su vez afecta el flujo de divisas hacia el país. La conclusión principal es que las barreras no arancelarias representan un desafío considerable para el sector exportador de flores en Ecuador. Para mejorar la competitividad y aumentar el volumen de exportaciones, se recomienda la implementación de políticas públicas que simplifiquen los procesos de exportación y ajusten las regulaciones internacionales para hacerlas más accesibles y menos costosas para los productores ecuatorianos.
Palabras claves:
Barreras no arancelarias, exportación, flores ecuatorianas, competitividad,
balanza de pago.