Misión
La Revista Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte (REVISTVR) tiene como misión ser un medio académico y científico de excelencia, dedicado a la difusión del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación en áreas multidisciplinarias. Promueve investigaciones originales, el intercambio de ideas, y la integración entre academia, industria y sociedad, contribuyendo al progreso científico, educativo y al desarrollo sostenible de la región y del país.

Visión
La REVISTVR aspira a ser reconocida como una revista científica líder a nivel nacional e internacional, destacándose por su impacto en la difusión del conocimiento aplicado, su contribución al fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, y su compromiso con la resolución de problemas sociales y productivos a través de la investigación y la innovación.
Valores
- Excelencia Académica. Compromiso con la calidad y rigurosidad en los procesos editoriales y la publicación de investigaciones científicas relevantes, originales y de alto impacto.
- Innovación. Promoción de ideas y soluciones creativas que aporten al desarrollo tecnológico, educativo y social en contextos locales, regionales e internacionales.
- Ética. Adopción de principios éticos en todas las etapas del proceso editorial, garantizando transparencia, integridad y respeto por los derechos de los autores, revisores y lectores.
- Accesibilidad. Fomento del acceso abierto y gratuito al conocimiento, asegurando la democratización de la información para beneficiar a una audiencia diversa.
- Interdisciplinariedad. Integración de diversas áreas del conocimiento para abordar problemáticas complejas desde múltiples perspectivas, enriqueciendo el impacto de las investigaciones publicadas.
- Responsabilidad Social. Compromiso con el bienestar de la sociedad, promoviendo investigaciones que contribuyan al desarrollo sostenible y a la resolución de problemas comunitarios.
- Colaboración. Establecimiento de redes y alianzas entre instituciones académicas, investigadores, empresas y comunidades para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias.
- Transparencia. Garantía de procesos claros y abiertos en la revisión, selección y publicación de artículos, fortaleciendo la confianza de la comunidad científica.
- Inclusión. Reconocimiento y promoción de la diversidad de ideas, enfoques y contextos, fomentando la participación de autores y lectores de diferentes orígenes y disciplinas.
- Compromiso con el Desarrollo Local. Enfoque en investigaciones aplicadas que generen soluciones prácticas y contribuyan al progreso de la comunidad y al fortalecimiento del entorno productivo y social.