Estructura del artículo

Resumen en español e inglés. De 150 a 250 palabras. Este debe presentar alguna información de cada sección del cuerpo del trabajo de investigación. Resumir el problema de la investigación realizado, objetivo general bien definido, métodos utilizados, resultados y principales conclusiones. Palabras clave en español e inglés. Entre 3 a 5 palabras máximo que definan los puntos más importantes del trabajo.

Introducción. Debe ser precisa y atraer la atención del lector, dejando claro por qué el estudio es significativo y qué aporta al avance de la ciencia o la tecnología.

Desarrollo. Con el objetivo de identificar el antecedente, la problemática del problema, la pregunta del problema, el objetivo general, la justificación, el marco teórico de la materia, que será contextualizado con el fenómeno investigado del trabajo

Materiales y Métodos: Este apartado debe informar sobre toda la metodología y materiales experimentales utilizados en el estudio.

Resultados: Contiene toda la información relacionada con los hallazgos obtenidos, una vez aplicados los métodos estadísticos. Puede integrar tablas, figuras o cualquier otro elemento adicional que amplíe o facilite la presentación de resultados.

Discusión: Análisis en profundidad de los datos obtenidos, comparándolos con otros autores. Esta sección debe discutir los resultados, la contribución, la aplicabilidad, etc. más innovadores e importantes.

Conclusiones: Respuestas claras, directas y concisas a las preguntas u objetivos iniciales del estudio. Puede incluir propuestas de nuevas líneas de investigación basadas en los resultados discutidos o nuevas hipótesis, siempre que cada una esté bien sustentada en los resultados.

Referencias Bibliográficas: En este apartado se deben colocar todos los recursos bibliográficos que se emplearon en el artículo. Todos los autores citados deberán incluirse en las referencias de conformidad con las normas APA Séptima Edición. Las referencias deben ser actuales (aproximadamente un 40% son de los últimos 4 o 5 años). El autor es responsable de asegurarse que los enlaces de los recursos electrónicos no estén dañados. Las publicaciones utilizadas en la bibliografía deben pertenecer a tesis de cuarto nivel, libros y revistas indexadas con su correspondiente identificador: DOI (Digital Object Identifier), ISBN (International Standard Book Number) o ISSN (International Standard Serial Number).

Tablas, apéndices, ilustraciones: con sus títulos, epígrafes y debidamente numerados. Aparecen al final del contenido del artículo y antes de las Referencias, sólo aquellas que fueron mencionadas en el texto. Se identifican con números arábigos y de forma consecutiva: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc