Graciela Juleisi Monge Triviño
email
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador
Alvaro Leonidas Rivera Guerrero
arivera@istvr.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador
Resumen:
En el período comprendido entre 2022 y 2024, el sector bancario ecuatoriano ha experimentado un proceso fundamental de ajuste a las normativas contables con el propósito de alinear las prácticas nacionales a las normas internacionales. Las reformas han permitido la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y, en particular, de las NIIF 9 y 15, y han modificado aspectos centrales del manejo contable y financiero, como la clasificación y medición de activos financieros, el reconocimiento de ingresos y de provisiones en función de esperanza razonable de pérdidas crediticias al vencimiento. Esta revisión ha permitido una mayor transparencia y estándares de comparación en la elaboración de estados financieros que han fortalecido la confianza de los inversionistas internacionales y domésticos. No obstante, la transición ha presentado desafíos significativos, como los costos de implementación, la capacitación de la fuerza laboral involucrada y ciertos niveles de resistencia al cambio en algunas instituciones bancarias. En general, los beneficios, como una gestión de riesgos financieros más efectiva, un sistema bancario más sólido y posibilidades de competitividad en los mercados internacionales, han superado considerablemente estos retos iniciales. A través de un enfoque metodológico que incorpora análisis cualitativo y cuantitativo, este análisis concluye que la implementación de nuevas normativas contables ha sido un paso valioso hacia el fortalecimiento procesal del sector bancario en Ecuador.
Palabras claves:
Normativas contables, NIIF, sector bancario, adaptación normativa, transparencia financiera.