Michael Steveen Olivo Encalada
correo@istvr.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador

María de los Ángeles Chávez Naranjo
correo@istvr.edu.ec
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte
Guayaquil – Ecuador

Resumen:
Este artículo analiza la evolución de los estándares WiFi entre 2019 y 2024 y evalúa los avances y desafíos en la optimización del rendimiento de las redes inalámbricas. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos indexadas como, IEEE Xplore y Google Scholar, considerando investigaciones sobre eficiencia espectral, capacidad de conexión y reducción de latencia. El estudio indicó que la transición de WiFi 5 a WiFi 6 y WiFi 6E mejoró significativamente la gestión del espectro y la transmisión de datos en entornos de alta densidad, gracias a tecnologías como OFDMA y MU-MIMO mejorado. Además, la adopción de WiFi 6E amplió el uso del espectro en la banda de 6 GHz, reduciendo la congestión en frecuencias tradicionales. La implementación de WiFi 7 presentó desafíos en cuanto a interoperabilidad y seguridad, aunque mostró un gran potencial con capacidades de hasta 30 Gbps y menor latencia gracias a la tecnología Multi-Link Operation (MLO). Se concluyó que las mejoras en modulación, gestión del espectro y acceso múltiple impulsaron el desempeño de las redes WiFi, pero persisten desafíos en infraestructura y adopción generalizada, lo que evidencia la necesidad de futuras investigaciones.

Palabras claves:
WiFi 6, WiFi 7, rendimiento de redes, optimización, tecnologías inalámbricas.